Alcaldes de la provincia firman diferentes convenios de colaboración con el presidente de la Diputación
El Salón de Plenos de la Diputación de Segovia ha sido el escenario elegido para la firma de diferentes convenios con alcaldes de la provincia. El presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez ha rubricado acuerdos en materia de deportes con 153 alcaldes para los programas de Escuelas Deportivas y Deporte Social, y los de los programas del Área de Cultura "Vive la Magia", "Jóvenes intérpretes" y "Cantos para el Adviento y la Navidad" con 82 regidores.
En el primer caso, 152 municipios se beneficiarán de los 274 módulos de Deporte Social (seis más que el año pasado) en los que a lo largo de siete meses participan alrededor de 3.839 personas, y también para dejar constancia de los 320 módulos de Escuelas Deportivas (cinco más que el año pasado) que llegan a 4.265 niños de 67 localidades.
Estos dos programas consiguen cada año que las personas que viven en los pueblos, y especialmente aquellas que residen en municipios más alejados de la capital, puedan practicar deporte casi a diario y se beneficien de una vida más saludable, que incluye el ejercicio físico como parte fundamental de la rutina. Además, gracias a estos dos programas, los segovianos de la provincia desarrollan vínculos y capacidades sociales que contribuyen a la convivencia entre vecinos.
Además, puesto que la Diputación es en la actualidad la única administración que presta este servicio en la provincia y la demanda, especialmente en los módulos de Deporte Social, se multiplica, se ha continuado realizando un esfuerzo para que ambos programas sigan proporcionando una oferta adecuada a las necesidades de los segovianos. Por otro lado y como apunte en materia de creación de empleo indirecto por parte de la Diputación, tanto el Deporte Social como las Escuelas Deportivas suponen una oportunidad laboral para un total de 216 monitores, 82 y 134 respectivamente, que son contratados por los ayuntamientos con la ayuda de la Diputación, que financia el 50% de estos contratos laborales. La institución provincial, destina al Deporte Social, junto con los consistorios, un total de 417.149 euros, mientras que el presupuesto para las Escuelas Deportivas se encuentra en torno a los 591.053 euros entre ambas instituciones.
"Vive la Magia", "Jóvenes intérpretes" y "Cantos para el Adviento y la Navidad"
En cuanto a los convenios firmados para los programas promovidos por el Área de Cultura, han sido 82 los alcaldes que han rubricado estos acuerdos y otros tantos los municipios que se beneficiarán de las campañas "Vive la Magia", "Jóvenes intérpretes" y "Cantos para el Adviento y la Navidad" que se desarrollarán durante el periodo navideño a lo largo de toda la provincia.
Vive la Magia celebra este año su segunda edición y, a diferencia del pasado, que solo se celebró en la provincia, habrá una gran gala internacional en el Teatro Juan Bravo el 4 de enero como colofón. El festival tiene origen en León, organizado por el mago Juan Mayoral, y ya se ha extendido por toda la Comunidad Autónoma
En Segovia se le ha denominado 'Segovia, provincia mágica' y hay 32 municipios en los que se va a celebrar, o bien un espectáculo o bien un taller. Diez magos llegados desde China hasta Argentina, pasando por España recorrerán están recorriendo la provincia desde el 14 diciembre y hasta el 5 de enero. De esta manera, los magos que participan en este programa son: Trabuk (Italia), Huang Zheng (China), Fran Qué, Cristian Miró (Argentina), Mago Teto, Toni Montana (Argentina), Mad Martin (Argentina), Mago Nelo, Francis Zafrilla, Raúl Jiménez.
El programa "Jóvenes intérpretes" es una propuesta destinada a músicos de entre 18 y 35 años para ofrecer conciertos de cámara y que los músicos, a pesar de su edad, tengan la oportunidad de celebrar conciertos. Se trata de la primera edición y en ella participan desde sextetos de viento, hasta guitarristas, violonchelistas o sopranos acompañadas de piano. La mayoría de los músicos tienen procedencia segoviana, pero no todos, participando nueve formaciones musicales. Se llevarán a cabo doce actuaciones desde el 21 de diciembre hasta el 4 de enero.
Y por último, el programa con mayor tradición de los tres, pues ya es su decimotercera edición son los "Cantos de Adviento y Navidad", dirigido a formaciones corales, cuyo principal instrumento sea la voz de mínimo 9 miembros. Las 13 agrupaciones que participan tienen entre 10 y 39 componentes. El repertorio debe ser acorde a las fechas navideñas, pero es muy variado, ya que hay desde villancicos populares y tradicionales, hasta música navideña perteneciente a distintos siglos, piezas tradicionales o cantos navideños de España y del extranjero. Estos cantos están entonados por sopranos, tenores, contraltos o bajos, en polifonía o acapella. Se llevarán a cabo 38 recitales en otros tantos municipios de la provincia del 21 de diciembre al 4 de enero a cargo de las corales Taller Cultural de Fuentepelayo, La Españada, Tutto Voce, Aires Serranos, Coralia Artis, Algarabía, Entrepinares, Coral Cuellarana, Coro de Cerezo, Voces de Castilla, Ágora, Audite y Amadeus.